top of page

Entrena tu mente para correr mejor

  • Foto del escritor: Mario Valverde
    Mario Valverde
  • 8 may 2018
  • 3 Min. de lectura



Cuando sientes que no puedes dar otro paso, es natural pensar que tu cuerpo ya ha tenido suficiente. Piensas: “esto es lo más rápido o lo más lejos que puedo llegar”. Pero la ciencia sugiere que tu mente está desacelerando antes de tiempo, y que tienes más poder de lo que crees.

Los investigadores probaron las contracciones musculares de los corredores durante una carrera de 20 Km. Algunos corrieron normalmente, sus músculos se contraían por sí solos – los controlaba el celebro. Los músculos del otro grupo fueron controlados a través de la estimulación eléctrica - los músculos se vieron obligados a contraerse por estimulación externa sin intervención del cerebro. Las contracciones musculares del primer grupo se debilitaron después de 15 kilómetros. Pero las contracciones del otro grupo fueron tan fuertes al final de la carrera de 20K como al inicio de la misma.


Este estudio sugiere que el cerebro puede convencer al cuerpo de que estás cansado, aun cuando los músculos todavía son capaces de trabajar duro.


Según asegura el psicólogo deportivo Dr. Jim Taylor, "Estamos predispuestos a dejar algo en la reserva. Hace años, cuando cazábamos para comer, teníamos que conservar la energía para volver a casa. Nuestras mentes quieren asegurarse de que no llegamos a la fatiga por completo ".

Los psicólogos aseguran que si practicamos y trabajamos con nuestra mente podemos desafiar a la naturaleza y comprobar cuánto de lejos y a qué velocidad podemos llegar realmente.


1.Cambia tu pensamiento Lo primero es lo primero: tienes que establecer un entrenamiento adecuado para llevarlo a cabo lo mejor posible. Por mucho que lo intentes, las estrategias mentales por sí solas no te van a llevar a la meta. Pero mientras que estás llevando a cabo una carrera larga, puedes trabajar para derribar los obstáculos que te irá poniendo tu mente y comprobar así lo que tu cuerpo es capaz de hacer.


2.Mide tu malestar Si estás apretando el ritmo para llegar más rápido o estás aumentando kilómetros para llegar más lejos, tu cuerpo emitirá señales para hablar contigo. Escúchalo. Durante el entrenamiento, aprende a distinguir "el dolor bueno" (molestias de salir de tu zona de confort) del dolor "malo" (algo que puede llevarte a la lesión). "Hay diferencia entre que los músculos quemen al final de una sesión de ejercicios, y que algo te duela cada vez que das una zancada," Parte de la información la consigues si aprendes a conocer tu cuerpo. También es importante para saber cómo superar un cierto malestar, así si se produce en una carrera, sabrás cómo llevarlo. Sabrás que puedes luchar contra él.


3.Imagínate un buen final Visualiza el corredor que deseas ser – el que no tira la toalla - es una de las habilidades mentales más importantes que puedes aprovechar si quieres superar tus límites, dice el doctor Grayson Kimball, autor del libro “Grateful Running”.

Entrenamiento Mental para el corredor de fondo. "El pensamiento negativo puede ser una profecía autocumplida", dice. "Si piensas que estás demasiado cansado para seguir adelante, entonces es probable que dejes de hacerlo. Si ves el kilómetro 35 y piensas: -oh, aquí es donde yo siempre caigo en pedazos, entonces probablemente lo harás. Imagínate corriendo fuerte, subiendo las cuestas arriba, y pasando a través de la línea de meta. Eso puede aumentar tu confianza y lograr que lo consigas ".


4.Celebra tus pequeños logros Dicen los psicólogos que una buena estrategia es partir la carrera en partes, cada una con objetivos individuales. Estos objetivos pueden ser desde tratar de mantener una buena postura cuando subes una cuesta, o tener un plan para hidratarte rápidamente en los avituallamientos. Cada vez que consigas una, te sentirás mejor acerca de tu capacidad para alcanzar la meta en esa carrera. "La realización de éxito más a menudo te mantiene más optimista, y esto te ayudará en las últimas etapas de una carrera”.


5. Repite un Mantra positivo Busca una frase motivadora que puedas repetir y que te ayude a superar las partes más duras de entrenamientos y carreras. Sólo tienes que elegirla con cuidado. Una gran cantidad de corredores caen en la trampa de tener un mantra negativo que ellos creen que es positivo como puede ser “No te detengas". Sin darse cuenta ese corredor está creando una mentalidad para evitar el fracaso – lo que hay que tener es un pensamiento motivante en positivo.


Un ayuda siempre viene bien

Controla tu esfuerzo con un reloj GPS Conocer y poder controlar tu ritmo te hace más capaz de cumplir con tu entrenamiento prescrito aún cuando empiece el cansancio y estés tentado a reducir la velocidad. Es como un marcapasos por datos. Corazón-monitor de ritmo. Sabiendo cuál es tu frecuencia cardiaca debes entrenar más suave o más fuerte utilizando los números para entrenar en consecuencia.


Prueba del habla Esto siempre ayuda en los esfuerzos para marcar los ritmos. Si se puede hablar con frases completas durante los intervalos, ese es tu ritmo. En los entrenamiento más duros el ritmo no te permitirá más que pronunciar palabras sueltas.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Noticias recientes
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page