top of page

Tipos de grasa que tiene el cuerpo humano

  • Foto del escritor: Mario Valverde
    Mario Valverde
  • 27 dic 2019
  • 6 Min. de lectura

Hoy en día es sumamente común encontrar que las personas tienen un problema serio en cuanto a su peso y su figura, lo cual en muchas ocasiones se convierte en una obsesión por cada vez verse mejor. El aspecto físico juega un papel muy importante en la sociedad en la que vivimos, y lamentablemente tanto usted como yo estamos inmersos de igual forma.


Cuando se habla de figura física, es muy importante dividir las partes del cuerpo, para saber cuales nos benefician y cuales nos perjudican. A grandes rasgos y para no volverse muy técnico con respecto al tema, vamos a hablar de cuatros áreas básicas:


1 – Músculo

2 – Grasa

3 – Hueso

4 – Líquidos


Existe más áreas pero no nos vamos a poner con mucha cosa, la idea es hacerlo sencillo y no aburrido.


Ahora, de estas cuatro áreas la que más perjudica a la persona es la grasa, eso lo sabe usted, yo y el mundo entero. No estamos descubriendo el agua tibia para nada.


El tema es que no basta con solo decir que la grasa es lo malo y que hay que bajar la grasa para verse bien y todo ese montón de cosas si no sabemos realmente como se comporta y se divide la grasa de nuestro cuerpo. Si no tenemos eso claro, pues realmente va a ser complicado y lento el proceso para poder mejorar esa área.


Entonces como un primer filtro podemos decir que la grasa (o la obesidad) se divide en dos grandes tipos:


1 – Obesidad tipo androide (manzana)

2 – Obesidad tipo ginoide (pera)



La primera, tipo androide (localizada por encima de la cintura), es la más peligrosa, pues está relacionada con la diabetes, triglicéridos y el colesterol. Por otro lado, la obesidad tipo ginoide, localizada bajo la cintura, es menos dañina pero aun así puede aumentar los problemas de circulación en las piernas.


Una vez identificado el tipo de problema que padecemos, es necesario concretarlo un poco más para poder buscar un remedio efectivo que nos ayude a deshacernos de ella.


Acá hablamos que existe seis subtipos de obesidad:




1. Obesidad alimentaria


Se localiza sobre todo en la zona superior del cuerpo: cara, cuello, espalda. Los malos hábitos como el alcohol, el tabaco y la mala alimentación pueden ser los causantes de su aparición.


Cómo tratarla: olvidarse de los alimentos grasos e industriales, porque son los causantes de lo que le está pasando. Si cambia su dieta y empieza a caminar 30 minutos al día, notará los cambios muy rápido.


2. Obesidad abdominal nerviosa


Hablamos de obesidad abdominal cuando la grasa se localiza sobre todo en el abdomen y la cintura. Los nervios, la depresión y la ansiedad son muchas veces el origen de este problema.


Cómo tratarla: hacer deporte es una de las mejores maneras de liberar estrés de forma natural. Competir en equipo o hacer ejercicio con música le ayudarán a controlar la ansiedad. Además, notará la mente mucho más despejada y el cuerpo más relajado.


3. Obesidad glútea


Es muy común en las mujeres, ya que se localiza en la zona de caderas y muslos. Normalmente se desarrolla en la pubertad, pero es a partir del embarazo o desajustes hormonales cuando puede dar problemas serios.


Cómo tratarla: salir a hacer deporte es lo más recomendable. Además, reduzca su tiempo de ocio, cama y sillón. Menos Netflix y más actividad física aeróbica para mantenerse ocupado.


4. Obesidad metabólica aterógena


La genética es la culpable muchas veces de la obesidad metabólica. Se produce cuando el vientre se hincha con facilidad y está duro. Puede ocasionar problemas respiratorios, como bronquitis crónica o asma.


Cómo tratarla: los excesos son los principales responsables de este problema, así que apártelos de su día a día.


5. Obesidad circulatoria venosa


Uno de los síntomas más claros de este tipo de obesidad son los tobillos hinchados. Se localiza sobre todo en las extremidades, tanto inferiores como superiores (piernas y brazos). Comienza en forma de celulitis en los más jóvenes y suele agravarse con el paso de los años. Acarrea muchos problemas circulatorios.


Cómo tratarla: lo más efectivos es reactivar la circulación de las piernas. Para ello deberá hacer ejercicio y beber mucha agua.


6. Obesidad por sedentarismo


Aparece cuando pasa demasiado tiempo sin moverse y no tiene ningún tipo de actividad física. La mala alimentación puede empeorar la situación.


Cómo tratarla: levántese del sillón y haga ejercicio. Solo así podrá quitarse esa panza.




Grasa visceral: Qué es y cómo eliminarla (dieta y ejercicios)


Hasta acá todo lo que les he mencionado anteriormente es un vistazo rápido de los tipos de grasa u obesidad que podemos tener en nuestro cuerpo y donde se localiza por lo general, pero bien, un tema que es de mucho interés y que día a día me consultan es con respecto a la bendita (maldita) grasa visceral.


¿Qué es eso?

¿Por qué nos jode tanto esa grasa?

¿Cómo hago para bajarla?



La grasa visceral es aquella que se acumula a nivel abdominal por encima de órganos como el hígado, estómago, intestino y corazón, pudiendo inclusive provocar la acumulación de grasa en las arterias. Esta situación dificulta el funcionamiento de estos órganos, aumentando el riesgo de causar un síndrome metabólico y a su vez el desarrollo de enfermedades como pre-diabetes, diabetes, colesterol alto, hígado graso e hipertensión.

Para eliminar la grasa visceral es necesario realizar una dieta hipocalórica, baja en grasa y azúcares simples, además de realizar actividad física regular, esto permitirá ir reduciendo las reservas de grasa acumulada, principalmente en el abdomen.


Dieta para eliminar la grasa visceral


La dieta para eliminar la grasa visceral es sencilla, y consiste principalmente en aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras, disminuyendo el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares. Los alimentos que deben incluirse en la dieta son:


  • Manzana, pera, fresa, kiwi, piña.

  • Espinacas, lechuga, coliflor, repollo.

  • Apio, pepino, remolacha, berenjena, tomate, papa, ajo y cebolla.

  • Arroz, pasta y panes integrales puros.

  • Pescados como salmón, atún y dorado.

  • Carne de pollo o pavo, sin piel.

  • Huevos.

  • Leche y sus derivados deben ser descremados o bajos en grasa, o utilizar leches vegetales como la leche de almendra, por ejemplo.

  • Aceite de oliva, aceite de linaza y aguacate.

  • Almendras, nueces, avellanas, semillas de chía, linaza o girasol.


Otras recomendaciones es que los alimentos deben ser preparados a la plancha, al horno o al vapor, prefiriendo el uso de condimentos naturales. Para aderezar las ensaladas es posible utilizar aceite de oliva o preparar aderezos a base de yogurt natural, limón y vinagre.


Además de esto, también es posible incorporar en la dieta alimentos termogénicos, los cuales ayudan a acelerar el metabolismo facilitando la pérdida de grasa. Algunos alimentos con esta propiedad son la canela, el jengibre y el té verde.



Qué alimentos evitar


Es importante evitar alimentos ricos en grasas, azúcares y conservantes, algunos ejemplos son los embutidos, tortas, frituras, galletas, chocolates, caramelos, refrescos, comidas pre-cocidas, salsas, pizzas, mayonesa, queso crema, quesos amarillos, hamburguesas y perros calientes.


Además de esto, se debe limitar el consumo de carnes rojas a un máximo de 3 veces por semana, prefiriendo la ingesta de carnes blancas y pescados. Otro factor que favorece la acumulación de grasa a nivel abdominal es el consumo de bebidas alcohólicas, por lo que deben evitarse, ya que proporcionan "calorías vacías" es decir, que el aporte de energía no es aprovechado por el organismo, acumulándose en forma de grasa con mayor facilidad por encima de los órganos.




Qué ejercicios se deben realizar


Practicar cualquier actividad física ayuda a estimular el metabolismo y a quemar la grasa acumulada, pero para combatir la grasa visceral lo ideal es practicar ejercicios cardiovasculares y entrenamientos que trabajen el abdomen, como los abdominales y planchas.


Ojo: acá algo importante es mencionar que el abdomen, al igual que cualquier otro grupo muscular, cuando se estimula a través del ejercicio, lo que vamos a lograr es hacer crecer la fibra muscular, por ende, hacer que el musculo crezca, se endurezca y se vea más grande, pero el musculo esta rodeado por la grasa, por la parte de atrás por la visceral, y al frente por la subcutánea, entonces aunque usted haga mil abdominales diarias, si no mejora la forma en que come, difícilmente va a tener esos cuadritos que tanto deseamos.


Entre los ejercicios cardiovasculares o aeróbicos se pueden practicar caminata, corrida, natación, ciclismo o saltar la cuerda, siendo importante realizar al menos 30 minutos al día, todos los días o durante 60 minutos 3 veces por semana, aunque en mi gusto es mucho mejor todos los días, ya que verá un resultado más pronto, pero sobre todo iniciará un estilo de vida y lo convertirá en un hábito saludable.




Un dato interesante: ¿La liposucción elimina la grasa visceral?


A pesar de que es una cirugía para eliminar la grasa acumulada en el abdomen, la liposucción remueve tan solo la capa de grasa que se encuentra debajo de la piel, por lo que no es retirada la grasa visceral que se encuentra mucho más profunda en el abdomen, muy cerca de los órganos. Esto significa que no es una cirugía para tratar este problema, es más una cirugía estética que permite modelar la silueta.


En muchos casos, después de haberse realizado una liposucción la grasa visceral puede aumentar, esto ocurre debido a que al no haber tantas células de grasa sobre la piel, el exceso de grasa y de azúcares que provienen de la alimentación, además de la falta de actividad física regular acaba por favorecer la acumulación de la grasa en las vísceras.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Noticias recientes
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page